Sierra de Estepa

Ruta por la Sierra del Becerrero

Posted on by

Unos de mis zonas habituales de campeo es la Sierra del Becerrero (Estepa, Gilena, Pedrera y Lora de Estepa) y sus unidades que la compone como el Tajo Montero, la Loma de las Flores, la Sierra Juárez, los pinos de Gilena, etc.  Aparte de unos senderos cómodos para caminar nos encontramos con una geología increíble propia de los terrenos calizos, flora y fauna propia del monte mediterráneo con un alto valor natural.

En esta ocasión, ya acabando agosto, nos dimos una vuelta Carlos Rossi y yo, con la intención de afotar los arácnidos de esta sierra, como la araña de los alcornocales, la araña tigre o la araña trampera, las de mayor tamaño que encontramos aquí, además de otras especies más pequeñas que nos cuesta algo más de identificar. El monte comienza a florecer, aunque con especies muy discretas, pero muy interesantes, como la cebolla albarrana (Drimia maritima) y las flores enterradas de Biarum sp.

En plena migración postnupcial encontramos gran cantidad de Papamoscas gris entre los pinos y encinas, Abejarucos, Vencejos comunes, golondrinas dáuricas y golondrinas comunes volando sobre nuestras cabezas. No faltaron las Currucas y algún Alcaudón real, menos abundante en este lugar que el Alcaudón común. Durante todo el camino nos acompañaron especies sedentarias como el Carbonero común, al Piquituerto, el Pinzón vulgar, la Cogujada montesina o el Agateador europeo. Y cómo no podía ser de otro modo nos cogió el atardecer y la noche razón por la que pudimos observar en el perfil de la sierra al majestuoso Búho real contemplando su territorio.

 

Carbonero común

pinzón vulgar sobre pinoArgiope lobata Araña lobo y almuerzoPapamoscas al atardecer
Cogujada montesina

 

Búho real
Búho real en la lejanía


No solo aves en el Hide del Refugio

Posted on by

Desde el Hide fotográfico del Refugio de la Serpiente se pueden observar multitud de aves forestales y del monte mediterráneo, ofreciendo buenas tomas a fotógrafos experimentados o a principiantes. Este escondite fijo se sitúa entre bebederos y comederos preparados para las aves. Al situarse en plena Sierra del Becerrero, lugar sin importantes puntos de agua, hace de este pequeño espacio natural un punto de vital importancia para la fauna de monte.

Así no solo aves se aventuran a acercarse a estas charcas artificiales, entre primavera y verano se observan otras especies que necesitan del agua para aguantar la crudeza del verano mediterráneo. Aquí una muestra de mamíferos, invertebrados, reptiles y anfibios que podemos fotografiar fácilmente desde el Hide del Refugio (Estepa).

Chupaleches Grillo verde

Conejo en el refugio Conejo Culebra de cogulla culebra de escalera

Culebra de herradura
Lagartija colilarga Lycosa tarantula Sapo corredor

 

Informe Proyecto Cajas Nido 2015

Posted on by

El proyecto de colocación y seguimiento de cajas nido en la Sierra del Becerrero (Pinos de Gilena) se inició con un objetivo principal: recuperar las poblaciones de las aves forestales. Al aumentar la disponibilidad de huecos para criar por lo que se incrementa el número de estas aves y se consigue restablecer en el ecosistema. Esto lo conseguimos colocando 80 Cajas nido para aves.

Otros objetivos importantes derivados se pueden dividir en tres:

–       Objetivos Ambientales: Se ha restablecido el equilibrio ecológico del monte. Incrementando las oquedades para la cría se incrementa la densidad poblacional y de número de especies en el entorno. Se ha demostrado el efecto de estas aves en combatir la plaga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).

Caja nido Estepa Gilena

–       Objetivos Científicos: La importante labor del anillamiento científico, realizada sistemáticamente durante la época de cría, queda demostrada en el volumen de datos obtenidos, muy valiosos para estudios y artículos científicos futuros.

Carbonero común

–       Objetivos Educación y concienciación ambiental: Desde la creación de las cajas nido, hasta la colocación, instalación, anillamiento y reparación; se invita a todo el que lo desee a acompañar cada una de estas tareas. En las Jornadas que organizamos desde el Grupo Zamalla, como parte de las actividades de la estación ornitológica del “Refugio de la Serpiente” siendo una de las principales la visita y participación en el seguimiento, de forma que el público se acerca a la biología y conservación de cada una de las especies, y despertar el interés por la biodiversidad de nuestro entorno.Cajas nido Estepa

 

Tras acabar la época de cría de la temporada 2015, hacemos balance de las especies y ocupación de las cajas nido, publicamos el primer informe con los detalles del proyecto de las cajas nido 2015:

Informe Cajas Nidos Sierra Estepa by Javier Pérez

Un paraíso para las aves

Posted on by

La Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente se encuentra en pleno centro de Andalucía, entre las localidades de Estepa y Gilena, en la provincia de Sevilla. Un espacio natural dedicado al estudio de las aves y la naturaleza, donde se realizan numerosos proyectos de educación y divulgación ambiental. Lugar de encuentro de aficionados, naturalistas, fotógrafos, anilladores científicos y amantes de la naturaleza en general, estación de anillamiento de la red de estaciones del Grupo Ornitológico Zamalla

 

Artículo publicado en la Andalucia Bird Society, una Sociedad andaluza con amplia experiencia en materia ornitológica, enfocado al observador de aves residente o extranjero sin necesidad de dominar bien el español. Es un placer colaborar con esta organización.

Vídeo del Día Mundial del Medioambiente 2015

Posted on by

El pasado sábado 6 de junio celebramos en la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente y en el Cerro de San Cristóbal en Estepa el Día Mundial de Medioambiente de 2015, para recordar este fantástico día entre aves y amigos, nuestro compañero y profesional de la grabación Jose Luis Luna realizó este vídeo donde se muestra las actividades realizadas aquel día.

Esta jornada ornitológica fue posible gracias al Grupo Ornítológico Zamalla y a todos los participantes.

 

Día Mundial de Medio Ambiente en Estepa

Posted on by

El día 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas. El tema elegido este año es el uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, tal y como capta el eslogan, “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, elegido por la comunidad mundial a través de sus votos en las redes sociales y confirmando así el carácter planetario de este día mundial.

Cartel medioambiente 2015 Estepa

En este día se celebran en todo el mundo innumerables actividades para fomentar la sensibilización medioambiental. Es por ello que estamos organizando, desde la estación ornitológica del Refugio de la Serpiente (Ctra. Estepa-Gilena km 5), la celebración de tal fecha para el sábado 6 de junio a partir de las 08:30 de la mañana, con diversas actividades enfocadas a pasar un día de convivencia en plena naturaleza, de esta forma dar a conocer nuestro medio natural y las aves que habitan Estepa.

Piquituerto hembra

Entre las actividades que se llevarán a cabo durante toda la mañana, se comenzará con una demostración de anillamiento científico de aves, siendo la actividad principal que desarrollamos en el Refugio de la Serpiente desde hace 17 años; tras lo cual daremos un paseo por el pinar, donde visitaremos las cajas nido del proyecto que tenemos en marcha de aumento de la biodiversidad de la Sierra del Becerrero. Durante toda la jornada podemos contemplar las aves que sobrevuelan nuestra tierra con explicaciones de todas las especies que se puedan ver y oír. Tras la comida tipo picnic en este entorno natural nos trasladamos a Estepa, al entorno del Cerro de San Cristóbal, dónde instalaremos mesas informativas bajo la Torre del Homenaje con material para dar a conocer las aves que viven junto a nosotros y realizar el censo de parejas reproductoras de Vencejos que crían allí. Organizaremos dos rutas ornitológicas por este complejo arqueológico único.

Para más información: javierperez@destinonatural.org

Hide fotográfico en el Refugio

Posted on by

Hace poco tiempo terminamos de construir el nuevo hide fotográfico fijo en el Refugio de la Serpiente, nuestra estación ornitológica. El estreno del hide ha sido un éxito, las aves no extrañan el nuevo elemento en su ecosistema. Además lo tenemos pintado con tonos verdes para que exista armonía con el color del monte, lo hemos localizado entre dos bebederos fijos con sus comederos adjuntos.

El Hide del Refugio, muy cerca de Estepa y Gilena (Sevilla), está diseñado de forma sostenible e integrado en la parcela, donde el bosque mediterráneo cuenta con una buena representación de especies, lo último plantado tras la construcción del puesto fotográfico ha sido varios granados (Para alimentación y protección de las aves) y madreselva (Para que crezcan de forma natural sobre la pared del hide).

Desde que se comencé a probar decenas de especies han pasado ya por delante de la cámara fotográfica. Carbonero garrapinos, herrerillo común, tarabilla europea, piquituerto común, carbonero común, escribano soteño, escribano montesino,papamoscas gris, estornino negro, tórtola europea, mosquitero común, zarcero políglota, colirrojo real, zorzal común, mito, abubilla, pinzón vulgar, verdecillo, verderón común, mirlo común, curruca cabecinegra, papamosca cerrojillo curruca capirotada…

Un lugar muy cómodo y fácil de llegar, a tan solo dos kilómetros de Estepa.

Abubilla Refugio Estornino negro Hide Estepa Carbonero Estepa Piquituerto Estepa Tarabilla Hide Refugio Mirlo joven Estepa Papamoscas hide refugio Carbonero garrapinos Estepa

 

Plan de Recuperación de la Colonia de Cernícalo primilla en Estepa

Posted on by

El plan de recuperación que se ha puesto en marcha nace de la colaboración de las áreas de Jardines y de Patrimonio del Ayuntamiento de Estepa y consiste en un plan integral de limpieza de zonas históricas, recuperación de la colonia en los espacios donde tradicionalmente anida el cernícalo primilla (Falco Naumanni) y además se complementa con la colocación de varios nidos en el parque Francisco Ayala del cerro de San Cristóbal.

Cajas nido páridos (4)

Las primeras actuaciones han comenzado por la limpieza y adecuación del espacio de la desaparecida iglesia de la Victoria, antiguo convento de los padres Mínimos. Un espacio de gran interés cultural y patrimonial en Estepa que en poco tiempo se había llenado de maleza y se había convertido en refugio de gatos callejeros con las negativas consecuencias de suciedad que produce  el hábitat de estos animales domésticos.  Al mismo tiempo, se aprovecha la ocasión para hacer una llamada a la concienciación de los vecinos para evitar el abandono de animales domésticos que, como en el caso de los gatos de la Victoria, acaban refugiándose en zonas públicas.
Cernícalo primilla Estepa

 

En el espacio de la iglesia de la Victoria, se ha procedido a la eliminación de los nidos de palomas y se han adecuado y recuperado los mechinales que usaba tradicionalmente el cernícalo primilla, un ave rapaz que siempre ha mantenido una extensa colonia de ejemplares en nuestra ciudad y que últimamente estaba decreciendo su número.MedioAmbiente Estepa

Desde la restauración realizada a la torre en 2002,  se eliminaron por error, las oquedades donde anidaba el cernícalo primilla (Falco Numanni) y la colonia se vio reducida considerablemente, quedando como único lugar disponible para nidos los mechinales de las ruinas de la iglesia. Estos huecos son de gran tamaño y por lo tanto son utilizados por las parejas de palomas para anidar y  como refugio. La paloma está considerada actualmente una plaga urbana con gran poder dañino tanto para los edificios como para las personas.

 

 

 

Medio Ambiente Estepa 02Con esta actuación se tapona la entrada a cada uno de estos mechinales dejando hueco justo para el cernícalo, de menor tamaño que la paloma. Esto asegurará la recuperación de la tradicional colonia de este ave rapaz de gran belleza que siempre ha
poblado los cielos de nuestra ciudad.

 

 

La medida medioambiental se complementa con una actuación sobre el patrimonio natural de Estepa. En el espacio del cerro de San Cristobal se han colocado cajas nidos para páridos  como el Carbonero común o el Herrerillo común. Con estos nidales artificiales se favorece el desarrollo  de numerosas especies que tienen poco refugio en nuestras zonas verdes. El objetivo es que, con el tiempo, la biodiversidad de aves en nuestro entorno aumente y se establezcan de forma permanente, para que todos disfrutemos de su presencia, sus cantos y su labor ecológica de eliminación de plagas, ya que todas las especies que pueden ocupar las cajas para realizar sus nidos son insectívoras.

MedioAmbiente Estepa

La colocación de estas cajas nidos y otras medidas medioambientales se están llevando a cabo con los técnicos  empleados en el programa emple@joven desarrollado por el Ayuntamiento de Estepa.

MedioAmbienteEstepa03

Espacios Naturales cercanos a Osuna

Posted on by

Entre los pueblos de Osuna y Estepa tengo mis zonas clave para la observación de aves y rutas de naturaleza, importantes espacios naturales se encuentran entre estas comarcas. Básicamente ZEPA Campiñas de Sevilla, Complejo Endorreico La Lantejuela (Términos de Osuna, La Lantejuela, Écija o El Rubio) y finca de «las Víboras» en la zona de Osuna. En Estepa la Sierra del Becerrero, Peña del Águila, Sierra Juárez y, por supuesto, la estación de anillamiento «Refugio de la Serpiente«. Lugares de gran biodiversidad, en el que en un solo día se pueden observar aves forestales (Ej. Piquituerto común), rapaces (Ej. Cernícalo primilla), aves acuáticas (Ej. Malvasía cabeciblanca) y esteparias (Ej. Avutarda), muchos espacios y ecosistemas en estos entornos agrarios, complejo lagunar y sierras muy naturales y bien conservados que se merecen un reconocimiento.

Otra ventaja de vivir en esta área geográfica para todo amante de la naturaleza es la cercanía a otros Espacios Naturales Protegidos, a aproximadamente una hora de media, cuatro Parques Naturales, incluyendo el P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba); seis Reservas Naturales y dos Parajes Naturales:

entorno osuna
Espacios Naturales en el Entorno de Osuna-Estepa

Verderón serrano llega a Sevilla

Posted on by

Un verderón serrano llega hasta Sevilla


Verderón serrano en el refugio de la serpiente

Ejemplar adulto de verderón serrano (Carduelis citrinella) capturado para anillamiento científico en la provincia de Sevilla (foto: Francisco Javier Pérez Mata / Destino Natural).

El 25 de octubre de 2014 amaneció con bastante aire. Esperábamos un día pobre en cuanto a especies, similar a la última jornada de anillamiento en el Refugio de la Serpiente, situado entre las localidades de Estepa y Gilena (Sevilla). Pero desde primera hora ya era curiosa la cantidad de carboneros garrapinos (Periparus ater) que entraban en la red, además de un colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) anillado en este mismo lugar hace un año.

Otra sorpresa: bien entrada la mañana empezaron a caer los primeros lúganos (Carduelis spinus), especie de la que suele decirse que aparece en España cada siete años. Lo cierto es que tiene una migración peculiar que depende de la disponibilidad de alimento en sus zonas de cría y del éxito que haya tenido en la reproducción. El lúgano puede interrumpir varios años la migración según la fructificación del abeto rojo (Picea abies) en el norte de Europa. Otro factor que influye en sus movimientos hacia el sur es la crudeza de algunos inviernos europeos.

Dirección de contacto: Francisco Javier Pérez Mata • Avda. Andalucía, 15 (1º Izq.) • 41560 Estepa • Sevilla • Correo electrónico: fcojavier2perez@gmail.com

Fragmento de la noticia publicada en la Revista Quercus, revista decana de información ambiental.

1 6 7 8 9