Sierra de Estepa

Un paraíso para las aves en el corazón de Andalucía

Posted on by

Logo RefugioCuando hablo de un paraíso para las aves en pleno corazón de Andalucía no exagero. La Estación de Anillamiento del Refugio de la Serpiente, donde tengo mi centro de actividades en defensa y protección de la naturaleza, se encuentra cerca de Estepa (Sevilla). Muy cerca del centro geográfico de Andalucía.

Tampoco exagero cuando digo que es un paraíso para las aves, nos encontramos en el entorno del Mediterráneo, uno de los puntos calientes de biodiversidad, su  flora alberga de 15.000 a 25.000 especies, el 60% de las cuales son exclusivas de la región mediterránea; y alrededor de un tercio de la fauna mediterránea es endémica. El Refugio se encuentra en una parcela en plena Comarca de la Sierra Sur Sevillana, en las primeras estribaciones de la Cordillera Subbética. Muy rica en endemismos propios y paso importante en la migración de las aves.

En el entorno predomina el monte mediterráneo en suelo calizo y rodeando el Refugio un pinar de repoblación (Pinus halepensis). La Estación de Anillamiento actúa como reducto del monte mediterráneo puesto que se ha llevado a cabo varias plantaciones con árboles y arbustos autóctonos además de diferentes frutales donde las aves encuentran alimento y cobijo.Papamoscas gris en el Refugio de la Serpiente

Cuatro son los diferentes ecosistemas que he podido analizar en este Espacio Natural con sus comunidades vegetales y faunística características:

Olivar de sierra. Un cultivo leñoso como el olivo, puede ser un hábitat muy importante para muchas aves, si se gestiona usando una serie de buenas prácticas agrícolas, contribuyendo así al mosaico de ecosistemas cercanos.Carbonero en olivar

Pinar de repoblación. Es el arbolado más característico y atractivo desde el punto de vista paisajístico del entorno, domina el Pino carrasco (Pinus halepensis). Mantiene una población estable y bastante abundante de Piquituertos comunes (Loxia curvirostra), y es hábitat de otras especies protegidas como el Búho real (Bubo bubo). Lugar donde entra en armonía los usos tradicionales, como es la ganadería, con otros más actuales, como el senderismo, el ciclismo y la observación de aves.

Ophrys peculumMonte mediterráneo. Palmitos (Chamaerops humilis), tomillos (Thymus mastichina,Thymus vulgaris, Thymbra capitata), matagallos (Phlomis purpurea), esparragueras (Asparagusacutifolius), espinos negros (Rhamnus lycioides), aladiernos (Rhamnus alaternus), acebuches (Olea europaea var. Sylvestris) encinas (Quercus ilex), coscojas (Quercus coccifera), espartos (Stipa tenacisima), aulagas (Ulex parviflorus), majoletos (Crataegus monogyna) y un largo etcétera nos indican que nos encontramos en un clima termomediterráneo con una riqueza biológica sorprendente, con unas peculiaridades únicas como el bosquete almendros centenarios, colecciones de las más bellas orquídeas, el extenso palmitar, los abundantes Lirios silvestres (Iris planifolia) blancos o el gran matorral aromático, que guarda una comunidad de mariposas muy interesante.

Roquedos y cortados. Se trata de una sierra en ciertas zonas bastante escarpada, perfecto para practicar escalada pero que guarda bastantes secretos entre la vegetación aislada y adaptada al entorno. Aquí entre los canchales y los pedregales se refugia el Roquero solitario (Monticola Iris serotinasolitarius) y campean las recién llegadas Cabras montesas (Capra pyrenaica). Las formaciones
geológicas dotan al paisaje de una singularidad kárstica propias de una zona caliza, desde donde observar el vuelo majestuoso de rapaces como Culebreras europeas (Circaetus gallicus), Busardos ratoneros (Buteo buteo), Gavilanes (Accipiter nisus), Milanos reales (Milvus milvus) o Cernícalos vulgares (Falco tinnunculus).

 

Lo baños en el Refugio de la Serpiente

Posted on by

Aprieta el calor en el monte mediterráneo y hay que poner solución: las aves comienzan a reducir su jornada de actividad a primera hora de la mañana y a última de la tarde, y son más asiduas a los abrevaderos y puntos de agua. Razón por la que desde el Refugio de la Serpiente nos encargamos de mantener bebederos limpios y con suficiente agua para que las aves que habitan el entorno se puedan mantener a lo largo del sofocante verano. Baños, refrescón e hidratación.

Imágenes que representan la importancia de este enclave en plena Sierra del Becerrero, unos baños fantásticos. ¡Buen verano!

 

Verderón
Verderón
Escribano soteño baño
Escribano soteño
mirlo comun
Mirlo común
herrerillo común
Herrerillo común
estornino negro baño
Estornino negro
Papamoscas gris baño
Papamoscas gris
alcaudón comun joven
Alcaudón comun joven
jilguero bebiendo
Jilguero europeo
Curruca mirlona baño
Curruca mirlona
Curruca cabecinegra baño
Curruca cabecinegra
alcaudón comun
Alcaudón común
Piquituerto
Piquituerto bebiendo

El suelo del Refugio de la Serpiente

Posted on by

El Refugio de la Serpiente es más que una estación de anillamiento en la Sierra de Estepa, es un hábitat natural para multitud de especies botánicas, es en esta época cuando orquídeas y lirios compiten por belleza en el monte mediterráneo. La colección botánica que encontramos aquí es digna de mención, disfrute y, sobretodo, respeto. A nadie le gusta pasear por este entorno y encontrar basura o flores cortadas, tenemos el privilegio de encontrar un paraíso cerca de nuestro pueblo y se merece todo nuestro respeto.

Iris serotina Linaria verticillata subsp anticaria Orquídea sierra de Estepa IMG_4016 Oruga Refugio de la serpiente Muscari comosum Asphodelus fistulosus Espejo de venus Lirio sierra de Estepa Lirio sierra de Estepa Espejo de venus orquidea Afodelo Sierra de Estepa

El suelo de la Sierra de Estepa

Posted on by

Mañana de paseo por la Sierra de Estepa, este relieve forma parte de las estribaciones de las Sierras Subbéticas y lo forman diferentes sierras y montes, lo que comunmente llamaré: Sierra de Estepa en general. En esta época nos encontramos que los lirios comienzan a marchitarse, y son menos los que florecen, pero por suerte son las orquídeas quienes cogen el relevo. El monte comienza a cubrirse de verde y muchas flores comienzan a florecer.

 

Narcisus baeticus Sierra de Estepa Narcissus papyraceus Narcisus baeticus Sierra de Estepa orquidea gigante orquidea gigante orquidea giganteIMG_2887 Orquídea Lirio Sierra de Estepa Orquídea Orquídea Sierra de Estepa Lirio Sierra de Estepa Lirio blanco Orquídea Sierra de Estepa Musgo en la Sierra de Estepa Orquídea Sierra de Estepa Orquídea Sierra de Estepa

1 7 8 9