Vencejo

Día Mundial del Medio Ambiente

Posted on by

Estepa celebrará el Día del Medio Ambiente con el censo de aves en la “Torre de la Vida”
Sábado 7 de junio de 2025
De 10:00 a 12:30
Torre del Homenaje (Cerro de San Cristóbal de Estepa)
El próximo sábado 7 de junio, Estepa volverá a celebrar el Día del Medio Ambiente con una
actividad que aúna biodiversidad, cultura y participación ciudadana. La emblemática Torre
del Homenaje, donde se desarrolla el proyecto “Torre de la Vida”, será el escenario de esta
jornada que incluirá el tradicional censo anual de vencejos.
El censo de aves, que se realiza desde 2010, se ha convertido en una referencia en la
conservación urbana de especies protegidas. Esta actividad, que nació tras la restauración de
la torre, ha permitido compatibilizar la rehabilitación del patrimonio histórico con la
protección de la fauna silvestre, garantizando cada temporada la presencia de estas aves
viajeras que anidan en los antiguos mechinales del monumento.
El seguimiento continúa siendo un hito de conservación pionero en Andalucía, y ha
despertado el interés de técnicos de patrimonio, urbanismo y medio ambiente de numerosos
municipios.
La jornada se completará con una ruta etnobotánica que invita a redescubrir el valor de las
plantas del entorno desde un enfoque cultural, y que forma parte del programa de la
Diputación de Sevilla “Cultura Viva: transmisión de conocimientos y saberes populares en la
Sierra Sur”.
La actividad está organizada por El Pájaro de la Miel, con la colaboración activa del
Ayuntamiento de Estepa y el Centro de Desarrollo Rural Sastipem Thaj Mestapem, y es
gratuita con inicio a las 10:00 en la Torre del Homenaje.
Una ocasión única para celebrar la vida silvestre en plena ciudad, conocer el patrimonio desde
otra mirada.


Información y contacto:
661 11 80 37
sastipem.fjavier@gmail.com

Censo de vencejos por el Día del Medio Ambiente 2021

Posted on by

Un año más las protagonistas del Día del Medio Ambiente celebrado en Estepa por el Grupo Ornitológico Zamalla fueron las aves de la Torre del Homenaje. Los voluntarios de la asociación censaron los mechinales ocupados por nidos.

Vencejo común en la Torre del Homenaje
Vencejo común en la Torre del Homenaje

Una restauración muy acertada donde se conservaron y adaptaron los mechinales ha hecho posible que sea una auténtica «Torre de la Vida». Multitud de especies crían aquí, destacando este año el vencejo común (Apus apus) con 88 nidos, el gorrión chillón (Petronia petronia) con 24 nidos y la sorpresa al localizar otro mechinal ocupado por cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), siendo ya dos parejas las que crían aquí.

Gorrión chillón en la Torre del Homenaje
Gorrión chillón en la Torre del Homenaje

Enlaces a la crónica de los últimos censos:

Día del Medio Ambiente 2018: http://www.destinonatural.org/celebracion-del-dia-mundial-del-medio-ambiente/

Día del Medio Ambiente 2019: http://noticiarioornitologico.blogspot.com/2019/06/celebracion-del-dia-del-medio-ambiente_14.html

Día del Medio Ambiente 2020: http://noticiarioornitologico.blogspot.com/2020/06/censo-en-la-torre-de-la-vida-2020.html

Artículo publicado en Quercus sobre el proyecto: https://www.revistaquercus.es/noticia/7355/avances/objetivo:-salvar-la-colonia-de-vencejos-del-castillo-de-estepa.html

Torre del Homenaje
La torre de la vida

 

Censo vencejos

Vencejos, golondrinas y aviones

Posted on by

El pasado Día Mundial del Medio Ambiente organizamos una ruta para identificar las aves más comunes en el entorno del Cerro de San Cristóbal, especialmente unas especies muy similares para el ojo inexperto, como son los vencejos, golondrinas y aviones, pero que con algunos detalles se podrán diferenciar sin ningún problema.

Son aves que prácticamente viven en el aire y conviven con el ser humano, en Estepa las podemos ver fácilmente. Por ello creamos este manual de identificación en las que describimos los detalles en los que nos fijaremos para no confundir especies.

 

 

Golondrinas, aviones y vencejos
Golondrinas, aviones y vencejos que vemos en Estepa

Golondrinas, aviones y vencejos
Manual de identificación